martes, 13 de mayo de 2014

Actividades escolares

 
ACTIVIDADES ESCOLARES



Actividades Culturales y Deportivas:
Tenemos de manera regular los torneos de futbol, taekwondo, tochito, básquetbol, escoltas, banda de guerra, coro y participamos frecuentemente en torneos externos, con otras escuelas e instituciones.
Fomentamos la cultura del Servicio Social entre los alumnos y el personal, para así crear estrechos vínculos con las instituciones de ayuda comunitaria.
Nuestra escuela cuenta con actividades diversas  como: estudiantina, grupo de formación integral lasallista, Grupo de oración San Benildo, encuentros conyugales, madres de familia catequistas, talleres sabatinos para padres de familia, torneos deportivos para padres, maestros, administrativos e intendencia.
Becas:
De acuerdo a los principios de nuestra fundadora, esta escuela continúa dando apoyo a los niños de escasos recursos y deseosos de superación.
La Escuela otorga becas institucionales a los alumnos conforme al reglamento establecido por el comité de becas, presidido por el Director General y Miembros del Patronato. Las becas no incluyen el pago de la inscripción, únicamente las colegiaturas mensuales. Las becas pueden ser desde un 10% hasta un 100% de la colegiatura mensual, dependiendo de los resultados del estudio socioeconómico, disciplina y las calificaciones del alumno: promedio mínimo de 8.0.
Los acuerdos son:

Una tarde de exposición de evidencias escolares
¡Contáctanos ya!
Primaria 86655              
Clave: 09PPR0316R Y 41-2013-214-030-PH-014
Secundaria 0093302
Clave: 09PES0313N Y ES4-313
 
 
 





Tardeada de inglés
 Eucaristía en la escuela
 






 Cultura
 
 

Maestras

 
 
 
MAESTRAS DEL COLEGIO PRESENTACIÓN
 
 

Los rasgos deseables del nuevo maestro

Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución. Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como del desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.

Habilidades intelectuales específicas

  1. Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
  2. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.
  3. Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.
  4. Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.
  5. Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que necesita para su actividad profesional.

Dominio de los contenidos de enseñanza

  1. Conoce con profundidad los propósitos, los contenidos y los enfoques que se establecen para la enseñanza, así como las interrelaciones y la racionalidad del plan de estudios de educación primaria.
  2. Tiene dominio de los campos disciplinarios para manejar con seguridad y fluidez los temas incluidos en los programas de estudio.
  3. Reconoce la secuencia lógica de cada línea de asignaturas de educación primaria y es capaz de articular contenidos de asignaturas distintas de cada grado escolar, así como de relacionar los aprendizajes del grado que atiende con el nivel y el conjunto de la educación básica.
  4. Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de sus alumnos.

Competencias didácticas

  1. Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral establecidos en los lineamientos y planes de estudio de la educación primaria.
  2. Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
  3. Identifica las necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.
  4. Conoce y aplica distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo que le permiten valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y la calidad de su desempeño docente. A partir de la evaluación, tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos que aplica.
  5. Es capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos.
  6. Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con otros, en especial con los que ofrece el entorno de la escuela.

Identidad profesional y ética

  1. Asume, como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.
  2. Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la sociedad.
  3. Tiene información suficiente sobre la orientación filosófica, los principios legales y la organización del sistema educativo mexicano; en particular, asume y promueve el carácter nacional,
  4. Conoce los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
  5. Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional.
  6. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tiene actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
  7. Identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela

  1. Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país como un componente valioso de la nacionalidad, y acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realice su trabajo.
  2. Valora la función educativa de la familia, se relaciona con las madres y los padres de los alumnos de manera receptiva, colaborativa y respetuosa, y es capaz de orientarlos para que participen en la formación del educando.
  3. Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, tomando en cuenta los recursos y las limitaciones del medio en que trabaja.
  4. Reconoce los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el descuido de las tareas educativas.
  5. Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales y es capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y colectivamente con el fin de proteger el ambiente.

Organigrama

 
 
ORGAMIGRAMA
 
 
 
PROGRAMAS ACADEMICOS
En el Colegio G. Constancia y Trabajo, con la finalidad de propiciar una educación integral  en nuestros alumnos, ofrecemos una serie de actividades por las que desarrollen conocimientos, habilidades, hábitos, valores y aquellas competencias  que les ayuden a ser personas comprometidas en el desarrollo de una sociedad más justa, más humana y equitativa, basada en el respeto y en un ejercicio responsable de la libertad.
Como escuela incorporada a la SEP, trabajamos los planes y programas vigentes por ella establecidos además de los institucionales
Los programas que integran su modulo educativo son:
* Programas Académicos de la SEP.
* Programas de Educación  en la FE
* Programas de Lengua Extranjera
* Programa Cultural
* Programas Artísticos
* Programas Deportivos
* Programas Tecnológicos
Planes y programas de la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
Objetivo: Lograr una excelencia académica en los programas de Español, Matemáticas, ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física y Artística, buscando la mayor eficiencia y calidad, a partir de un aprendizaje significativo.
Además de cubrir los contenidos temáticos, que el maestro diseña en su Avance Programático, se trabaja  con diversos medios didácticos que ayudan a reforzar los contenidos programáticos permitiendo que los alumnos desarrollen sus destrezas y habilidades con mayor eficacia.
Programa de Educación en la FE

Objetivo: Formar la Fe del Cristianismo, a partir de una educación centrada en los valores morales y espirituales.
Este Programa se ajusta al Calendario Litúrgico. Se caracteriza por clases formales de la Educación en la Fe, atendidas por personal debidamente capacitado, así como por la vivencia de experiencias humanas y religiosas, Retiros Espirituales, Encuentros con Cristo, Celebraciones Eucarísticas y preparación-recepción de –Sacramentos
Programas de Lengua Extranjera

Objetivo: Brindar los conocimientos necesarios de acuerdo al nivel escolar para que el alumno la utilice como instrumento de comunicación y tenga la posibilidad de adquirir conocimientos a través de ella, así como expresar ideas, sentimientos y experiencias.
 Mediante el desarrollo de este programa, los alumnos obtienen las bases lingüísticas que en niveles subsecuentes les permite avanzar en el dominio del idioma y reconocer valores de su propia cultura al ponerse en contacto, a través de la lengua, con algunos aspectos culturales de otros países
  
Programa Cultural

Objetivo: Desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan expresar el arte y la cultura, así como  fortalecer su identidad nacional y conservar las tradiciones culturales propias de la región chiapaneca, celebrando sus festivales y viviendo su folklore, en un ambiente de convivencia estudiantil.
Este Programa tiene un calendario de Celebraciones y Festividades Comunitarias, en el que participan Alumnos, Maestros, Autoridades y Padres de Familia. Los eventos Principales son de Danza, Teatro, Música,  Artes Plásticas y Manualidades
Programa de actividades artísticas

Objetivo: Fomentar en el alumno la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y canto, la plástica, la danza y el teatro. Asimismo contribuir a que el alumno desarrolle sus propias posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones.
Con la realización de estas actividades se busca que el alumno desarrolle actividades valiosas que enriquezcan su personalidad y acreciente su autoestima, además, se promueve su participación entusiasta y creativa en diversas situaciones que impliquen la expresión artística, así como el respeto y valoración de las diferentes manifestaciones personales, comunitarias y culturales.
Programa de actividades deportivas
Objetivo: Contribuir al desarrollo armónico del educando, mediante la practica sistemática de actividades que favorecen al crecimiento sano del organismo y propicien el descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz.
Este programa constituye un medio para promover la formación de actitudes y valores como la confianza y la seguridad en si mismo, la conciencia  de las posibilidades propias, el respeto a la posibilidad de los demás, la solidaridad y la tolerancia   entre compañeros y la practica adecuada de la ejercitación física habitual, como uno de los medios para conservación de la salud.
Programas de actividades tecnológicas

Objetivo: capacitar al alumno en el uso de diversas maquinas y herramientas que le permitan desarrollar sus habilidades intelectuales y manuales para que puedan hacer uso de las mismas en la solución de problemas que se le presenten.
Con este programa se pretende que el alumno acreciente sus conocimientos, facilitando su inserción en la realidad tecnológica del mundo actual, al desarrollar actividades practicas que contribuyan a elevar sus expectativas
Programas institucionales.

Ingles, Computación, Natación, Karate
 

Programa académico

PROGRAMAS ACADEMICOS
 
 
En el Colegio G. Constancia y Trabajo, con la finalidad de propiciar una educación integral  en nuestros alumnos, ofrecemos una serie de actividades por las que desarrollen conocimientos, habilidades, hábitos, valores y aquellas competencias  que les ayuden a ser personas comprometidas en el desarrollo de una sociedad más justa, más humana y equitativa, basada en el respeto y en un ejercicio responsable de la libertad.
Como escuela incorporada a la SEP, trabajamos los planes y programas vigentes por ella establecidos además de los institucionales
Los programas que integran su modulo educativo son:
* Programas Académicos de la SEP.
* Programas de Educación  en la FE
* Programas de Lengua Extranjera
* Programa Cultural
* Programas Artísticos
* Programas Deportivos
* Programas Tecnológicos
Planes y programas de la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
Objetivo: Lograr una excelencia académica en los programas de Español, Matemáticas, ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física y Artística, buscando la mayor eficiencia y calidad, a partir de un aprendizaje significativo.
Además de cubrir los contenidos temáticos, que el maestro diseña en su Avance Programático, se trabaja  con diversos medios didácticos que ayudan a reforzar los contenidos programáticos permitiendo que los alumnos desarrollen sus destrezas y habilidades con mayor eficacia.
Programa de Educación en la FE

Objetivo: Formar la Fe del Cristianismo, a partir de una educación centrada en los valores morales y espirituales.
Este Programa se ajusta al Calendario Litúrgico. Se caracteriza por clases formales de la Educación en la Fe, atendidas por personal debidamente capacitado, así como por la vivencia de experiencias humanas y religiosas, Retiros Espirituales, Encuentros con Cristo, Celebraciones Eucarísticas y preparación-recepción de –Sacramentos
Programas de Lengua Extranjera

Objetivo: Brindar los conocimientos necesarios de acuerdo al nivel escolar para que el alumno la utilice como instrumento de comunicación y tenga la posibilidad de adquirir conocimientos a través de ella, así como expresar ideas, sentimientos y experiencias.
 Mediante el desarrollo de este programa, los alumnos obtienen las bases lingüísticas que en niveles subsecuentes les permite avanzar en el dominio del idioma y reconocer valores de su propia cultura al ponerse en contacto, a través de la lengua, con algunos aspectos culturales de otros países
  
Programa Cultural

Objetivo: Desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan expresar el arte y la cultura, así como  fortalecer su identidad nacional y conservar las tradiciones culturales propias de la región chiapaneca, celebrando sus festivales y viviendo su folklore, en un ambiente de convivencia estudiantil.
Este Programa tiene un calendario de Celebraciones y Festividades Comunitarias, en el que participan Alumnos, Maestros, Autoridades y Padres de Familia. Los eventos Principales son de Danza, Teatro, Música,  Artes Plásticas y Manualidades
Programa de actividades artísticas

Objetivo: Fomentar en el alumno la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y canto, la plástica, la danza y el teatro. Asimismo contribuir a que el alumno desarrolle sus propias posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones.
Con la realización de estas actividades se busca que el alumno desarrolle actividades valiosas que enriquezcan su personalidad y acreciente su autoestima, además, se promueve su participación entusiasta y creativa en diversas situaciones que impliquen la expresión artística, así como el respeto y valoración de las diferentes manifestaciones personales, comunitarias y culturales.
Programa de actividades deportivas
Objetivo: Contribuir al desarrollo armónico del educando, mediante la practica sistemática de actividades que favorecen al crecimiento sano del organismo y propicien el descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz.
Este programa constituye un medio para promover la formación de actitudes y valores como la confianza y la seguridad en si mismo, la conciencia  de las posibilidades propias, el respeto a la posibilidad de los demás, la solidaridad y la tolerancia   entre compañeros y la practica adecuada de la ejercitación física habitual, como uno de los medios para conservación de la salud.
Programas de actividades tecnológicas

Objetivo: capacitar al alumno en el uso de diversas maquinas y herramientas que le permitan desarrollar sus habilidades intelectuales y manuales para que puedan hacer uso de las mismas en la solución de problemas que se le presenten.
Con este programa se pretende que el alumno acreciente sus conocimientos, facilitando su inserción en la realidad tecnológica del mundo actual, al desarrollar actividades practicas que contribuyan a elevar sus expectativas
Programas institucionales.

Ingles, Computación, Natación, Karate
 

VISIÓN



 
 
 
El centro escolar Marie Poussepin se proyecta desde el año 2019, evangelizar al alumnado del colegio en valores enraizados en el Evangelio y en valores humanos-cristianos con un alto desarrollo académico en las lenguas español, frances e ingles; comprometida en la formación de mujeres lideres capaces de desempeñarse frente a los retos de un mundo globalizado.

 

Nuestra fundadora



Seguimos valores crsitianos
  

Reglamento


 
 
 
PARA LOS ALUMNOS DE PRIMARIA.

El reglamento escolar es el conjunto de normas que garantizan una convivencia sana y responsable para el desempeño de las actividades de la primaria.
EL ALUMNO.
1.- Es responsable en el cumplimiento del uniforme escolar, el cual deberá traer todos los días:
• Jeans azules
• Playera reglamentaria.
• Sudadera reglamentaria.
• Pants azules reglamentarios los días de educación física, taller de futbol o cuando así se solicite para alguna actividad específica.
• Zapatos negros cerrados o tenis negros, azules o blancos.
• Bata de laboratorio.
El alumno que no cumpla con lo anterior, recibirá un reporte; con 3 reportes acumulados, será suspendido por un día. No pueden usar accesorios como gorras, viseras, etc. No se permite la decoloración ni teñido del cabello.
2.- Debe presentarse diariamente limpio y aseado y con un corte de pelo adecuado.
3.- Debe cumplir con el horario escolar. Ningún alumno podrá permanecer en el Colegio fuera de este horario.
4.- Debe asistir diariamente a clases. Para justificar una falta, es necesaria la presentación del comprobante o la solicitud por escrito del padre de familia, debido a que no se darán autorizaciones vía telefónica. En caso de faltar por viaje o causas injustificadas, es responsabilidad del alumno ponerse al tanto y entregar oportunamente las tareas o trabajos realizados en su ausencia, además de estar sujeto a criterio interno de sanciones académicas.
5.- Es responsable de cuidar el aseo, conservación y uso correcto de sus materiales, así como del mobiliario y espacios de la escuela.
6.- No se permite traer aparatos electrónicos, juguetes o cualquier objeto que distraiga su atención o la de los demás compañeros. En el caso de los teléfonos celulares y los IPOD´S, podrán ser utilizados por los alumnos(as) únicamente con permiso de sus maestras(os) en horas de clase y en el transporte escolar, debiendo el alumno(a) hacerse responsable de los mismos.
7.- Debemos ser categóricos acerca del respeto con el que debemos de conducirnos ante todos. Las agresiones verbales o físicas, tendrán como consecuencia la imposición de reportes y, por consiguiente, la elaboración de un trabajo que refiera al estudiante acerca del tema de valores y respeto hacia los demás.
8.- Debe cumplir con sus deberes y tareas escolares con puntualidad. El alumno(a) debe traer personalmente sus tareas. No se permite enviarlas con los prefectos.
9.- Cada falta grave recibirá un reporte y la acumulación de tres reportes connotan la suspensión por un día.
10.- Los cambios de ruta a la salida, deberán ser solicitados únicamente a través del formato oficial, mismo al que pueden acceder ingresando a nuestra página web. Este formato tendrá que ser entregado por los niños a sus maestras o a Dirección, antes de que concluya el primer recreo (10:30A.M. aprox.). Debemos subrayar que esta medida fue tomada en función del bienestar de nuestros niños y para optimizar el funcionamiento del personal encargado de transportes; de tal suerte, les pedimos su cooperación para
mejorarnos en esa área, ya que no se aceptarán llamadas telefónicas solicitando cambios.
11.- La entrada o salida del Colegio en horarios diferentes al estipulado deberán
ser autorizados por la Dirección de Primaria.

Propuesta académica

Por la calidad  nos reconocen y nuestra institución te ofrece:


BIBLIOTECA








 

Su imponente construcción símbolo del saber, se eleva como una flecha indicadora para quienes desean consultar y/o ahondar conocimientos sobre las diversas ramas del saber.
Una sala general de consulta, cinco cubículos para trabajo personal o grupal un cubículo grande de enciclopedias, una área de computadores para servicio de internet para  consulta tareas  y servicio de fotocopiadora. En el mismo edificio anexo  a las dependencias de biblioteca propiamente tal se encuentra el  auditorio con capacidad para 260 personas.
La Biblioteca pone a la disposición de nuestras estudiantes y también de los  profesores 16.048 volúmenes: 1789 en la sala general y cubículos  2188 en las aulas de Bachillerato y 12071 en el depósito. Una hemeroteca y un archivo de diapositivas sobre historia del arte constituyen un bagaje  cultural digno de ser descubierto y aprovechado.
Busca  asegurar la disponibilidad  de los documentos  y la información requerida por las estudiantes, a partir de  las  fuentes de información cultural. Permanece abierta al servicio de la comunidad Educativa gracias a la  clasificación  detallada y automática.
 


EMISORA
 
 
 
 
Es un medio de información para mantener actualizada a la Comunidad Educativa en los diferentes aspectos institucionales; desarrolla en las estudiantes habilidades para la expresión oral, escrita y relacional.






 


ESCUELA DE PADRES
 
 
La escuela de padres permite la reflexión familiar dentro de un ambiente de tolerancia, identidad y comprensión. Este año la escuela se dirigió hacia la creación de un plan de mejoramiento familiar, que busca que padres, jóvenes y niñas tengan la oportunidad de disfrutar su ambiente familiar, a partir de la formación en valores acorde con la identidad de nuestra comunidad educativa, estableciendo así un compromiso de convivencia responsable y armónica.





 
 
 
 
  PERIÓDICO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
Pretendemos formar alumnos críticos de la realidad que nos todea.
El Periódico Escolar, “THE GOSSIPY  BEE”, medio de comunicación para informarse y dar a conocer sentimientos, ideas, emociones… Busca implementar un ambiente   interdisciplinario , de aprendizaje, de paticipación  y de complementariedad académica.
 
 
 
 
PSICOLOGÍA

 
Brindar apoyo psicológico a la comunidad Educativa, que permita el buen desarrollo y desempeño de los procesos, por medio de la atención a estudiantes remitidas y la comunicación efectiva de sus familias, en aras de fortalecer sus procesos sicoafectivos y emocionales, los cuales redundan en su desarrollo integral.


El equipo de Psicología del colegio de la Presentación Sans Façon articula los procesos de intervención a nivel interdisciplinario, humanizante y personalizante logrando así generar espacios de reflexión, cambio, singularidad, autonomía, apertura y trascendencia  con un trabajo asiduo para ser desde el hacer.
Carolina Zárate: Fonoaudióloga.
Gloría Esperanza Grajales García  Psicóloga  Educación Básica y Media Especialista consultoría familiar, clínica y organizacional.
Ana María Cárdenas  Prieto Psicóloga Pre-escolar y básica primaria Asesoría en programación neurolingüística Pontificia Universidad Javeriana.


 
INTENDENCIA
 
 
 

Nuestro Colegio cuenta con una enfermería debidamente  dotada  la cual  garantiza, la promoción, la prevención y el bienestar  en salud, fundamento para una buena calidad de vida. Es un lugar donde la espiritualidad Samaritana se hace evidente.  Reposo, curación oportuna, orientación adecuada y cuidadoso seguimiento  producen alivio e inducen a  la curación durable. 
A lo largo del año escolar, la presencia de  un médico y  una enfermera, asegura  la atención profesional,  inmediata y solícita a nuestras queridas estudiantes, que por una  urgencia  requieren ser  tratadas de manera inmediata.
Eventualmente  atiende  además,   a  miembros de la comunidad educativa  que requieren de una  atención inmediata.



  
 
 
 
CAFETERÍA
 
 
Alimentos marluz trabaja constantemente con el objetivo de brindar alimentos sanos y nutritivos, utilizando insumos de alta calidad y con un grupo humano calificado que garantice un servicio con plena satisfacción de nuestros consumidores.

 




TRANSPORTE
 
Las estudiantes, monitoras y conductores de cada una de las rutas del Colegio, son la versión móvil y pública del aula de clase. En la ruta, todos somos la imagen del Colegio, las niñas muestran su identidad, luciendo con orgullo y decoro, su uniforme y mostrando un comportamiento adecuado, acorde a su condición de alumnas del Colegio Sans Façon. El grupo se preocupa por las buenas relaciones interpersonales, donde priman valores como: tolerancia, disciplina y solidaridad. Se anima a las niñas a dar a conocer sus inquietudes sobre el servicio con un sentido crítico constructivo.